Nebulosa del Velo

Tiempo (horas):  16.40

EQUIPO UTILIZADO
Telescopio: TS-Photoline 80/500
Cámara: Atik 460 Monocromo
Montura: SkyWatcher AZEQ5-GT
Reductor Focal: Riccardi 0x75

FILTROS Y TOMAS
HA:25x1200 bin 1x1
O3:25x1200 bin 1x1
Tiempo: 16 Horas y 40 Minutos

LUGAR DE LAS TOMAS
Cielo urbano en
San José de La Rinconada (Sevilla)

(click) en una Categoría o Tipo para filtrar


La fotografía acumula 16 horas y 40 minutos de exposición y ha sido realizada íntegramente desde cielo urbano. 

Leer más...

La Nebulosa del Velo fue descubierta el 5 de septiembre de 1784 por William Herschel. Es un remanente de supernova (material expulsado por una supernova). Se trata de una nube de gas caliente e ionizado con un diámetro de unos 110 años luz que se encuentra en la constelación del Cisne a unos 1.500 añoz luz.

La supernova que le dio origen explotó entre 5.000 y 8.000 años atrás, y los restos se han expandido desde entonces para cubrir un área de aproximadamente de 6 veces el diámetro de nuestra luna llena.

Dado su enorme tamaño está dividida en tres grandes áreas. El velo Oriental: (NGC 6960 o Caldwell 34) con una magnitud aparente de 7, conocida como la “nebulosa de la Escoba de la Bruja” que parece estar cerca de la estrella brillante 52 Cygni, visible a simple vista desde un lugar oscuro pero sin relación con el remanente de la supernova. El velo occidental (NGC 6992 o Caldwell 33) con una magnitud aparente de 7 y el cual no aparece en la foto, y el Triángulo de Pickering Wisp.

 

Ver sin estrellas...


[ Ver a Máxima Calidad ]

 


Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Nebulosa del Velo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imágenes Similares...

error: Content is protected !!