Vía Láctea

Tiempo (horas):  0.05

EQUIPO
Cámara: Canon 6D
Objetivo: Canon 16-35
          IS-II F/2,8
Montura: Trípode Manfrotto

DATOS DE LAS TOMAS
Focal: 16mm
Apertura: F/2.8
ISO: 4000
Tomas: 10x30"
Tiempo: 5 Minutos

LUGAR DE LAS TOMAS
Sierra del Segura
Categorías: , , , , Tipo de Objeto:

(click) en una Categoría o Tipo para filtrar


Todas las estrellas que vemos en el cielo nocturno están en nuestra propia Vía Láctea, la cual se calcula que contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas.

Leer más...

Nuestro Sistema Solar está a unos 25.000 años luz del centro de la Vía Láctea; vivimos en los suburbios de nuestra galaxia. Así como la Tierra gira alrededor del Sol, el Sol gira alrededor del centro de nuestra galaxia, el Sol junto con el sistema solar tardan 250 millones de años en dar la vuelta al centro de la galaxia.

La vía Láctea Posee una masa de 1012 masas solares y es una galaxia del tipo espiral barrada. Su diámetro medio se estima en unos 200.000 años luz, o 12.648 millones de Unidades Astronómicas (una UA equivale a la distancia entre la Tierra y el Sol).

La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas 40 galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda. El nombre Vía Láctea proviene de la mitología latina, y esta de la griega que significa en latín “camino de leche”.

A lo largo de años ha habido cierto debate sobre si la Vía Láctea tiene dos brazos espirales o cuatro, los últimos datos disponibles demuestran que tiene cuatro brazos.

Esta panorámica fue tomada durante el evento ASTROAYNA en 2017. Aprovecho la ocasión para saludar y enviar un fuerte abrazo a todos los integrantes del grupo, al que le deseo una “larga y próspera vida…” y del cual que me siento muy orgolloso de pertenecer.

[ Ver a Máxima Calidad ]


Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Vía Láctea”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!