Constelación el Cisne

Tiempo (horas):  0.47

EQUIPO
Cámara: Canon 6D (modificada)
Objetivo: Canon 70-200
          IS-II F/2,8
Montura: StarAdventure

DATOS DE LAS TOMAS
Focal: 170mm
Apertura: F/4
ISO: 3200
Tomas: 40x70"
Tiempo: 47 Minutos

LUGAR DE LAS TOMAS
Pantano Torre del Águila
Categorías: , , , Tipo de Objeto:

(click) en una Categoría o Tipo para filtrar


Cygnus (el cisne) es una constelación del hemisferio norte que atraviesa la Vía Láctea. La siguiente fotografía muestra parte de la Constelación del Cisne.

Leer más...

La disposición de sus principales estrellas hace que a veces sea conocida como la Cruz del Norte, en contraste con la constelación austral de la Cruz del Sur. Dentro de la constelación, el telescopio Kepler sacaba a la luz que se encuentran 6 planetas.

En la constelación del Cisne se encuentran algunas conocidas nebulosas como : NGC 7000 “nebulosa Norteamérica”, IC 5070 “nebulosa Pelícano” y la “nebulosa del Velo”.

Aunque Deneb (α Cygni) es la supergigante estrella alfa del Cisne, la cual marca un vértice del Triángulo de Verano, el Cisne también cuenta con Sadr, que es la segunda estrella más brillante de la constelación después de Deneb con una magnitud aparente +2,23 y que se encuentra a unos 1.500 años luz de distancia del Sistema Solar.

Otras nebulosas importantes que podemos encontrar son: NGC 6888 o “nebulosa Creciente”, IC 1318 o “nebulosa Mariposa” y la nebulosa de Reflexión NGC 6914.

Otros objetos de interés podrían ser: la Nebulosa Planetaria NGC 6881 y algunos cúmulos estelares. A continuación señalo algunos de estos Cúmulos Abiertos de estrellas: NGC 6910, NGC 6913 o M29, IC 1311 (incrustado en una nebulosa de emisión gigante), IC 4996 y NGC 6874.


Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Constelación el Cisne”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imágenes Similares...

error: Content is protected !!