Constelación de Orión

Tiempo (horas):  0.54

EQUIPO
Cámara: Canon 6D (modificada)
Objetivo: Canon 70-200
          IS-II F/2,8
Montura: SkyWatcher AZEQ5-GT

DATOS DE LAS TOMAS
Focal: 200mm
Apertura: F/4
ISO: 3200
Tomas: 18x180"
Tiempo: 54 Minutos

LUGAR DE LAS TOMAS
Sierra Morena
Categorías: , , , Tipo de Objeto:

(click) en una Categoría o Tipo para filtrar


La Constelación de Orión “el Cazador” es fácilmente reconocible gracias a sus tres estrellas azules brillantes conocidas como “Las Tres Marías” o “Los Tres Reyes Magos”.

Leer más...

Son las tres estrellas situadas en el famoso cinturón de Orión: “Alnitak”, “Alnilam” y “Mintaka” (visibles facilmente a la izquierda de la foto). La constelación de Orión tiene sus orígenes en la mitología sumeria, específicamente en el mito de Gilgamesh. Los sumerios lo asociaron con la historia de su héroe luchando contra el toro del cielo, representado por Tauro. Llamaron a Orión “URU AN-NA”, que significa “la luz del cielo”.

Orión es una de las constelaciónes más conocidas, sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que sea reconocida mundialmente. Es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte y en verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de Agosto hasta mediados de Noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de Abril.

La constelación de Orión incluye varias estrellas brillantes y prominentes además de las del cinturón, como son : la gigante roja Betelgeuse (Alpha Orionis) que es la segunda estrella más brillante de Orión, y es la que establece el hombro derecho del “cazador” y por otro lado la gigante azul Rigel (Beta Orionis) que es la estrella más brillante de todas y que forma la rodilla izquierda del “cazador”.

Otras estrellas destacadas en la constelación son: “Hatsya”, que establece la punta de la espada de Orión que cuelga del cinturón, y “Meissa”, que forma la cabeza de Orión. “Saiph” sirve como rodilla derecha de Orion. La “Nebulosa de Orión” está en su espada justo debajo del cinturón, donde también se encuentra cerca la “Nebulosa Cabeza de Caballo”.


Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Constelación de Orión”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imágenes Similares...

error: Content is protected !!