M42 y NCG 1977

(Ver 2 Comentarios sobre esta Foto)

Tiempo (horas):  8.30

EQUIPO UTILIZADO
Telescopio: TS-Photoline 80/500
Cámara: Atik 460 Monocromo
Monturas: AZ-EQ5 + AZ-EQ6
Reductor Focal: Riccardi 0x75

FILTROS Y TOMAS
R:30x10"+38x120"+5x300" bin2
G:30x10"+37x120"+7x300" bin2
B:30x10"+16x120"+6x300" bin2
HA:13x10"+36x30"+13x300 bin1
S2:23x180" bin1
O3:14x180" bin1
Tiempo: 8 Horas y 30 Minutos

LUGAR DE LAS TOMAS
LRGB: Sierra Morena
HA,S2,O3: Cielo urbano en
San José de La Rinconada (Sevilla)

(click) en una Categoría o Tipo para filtrar


La fotografía acumula 8 horas y 30 minutos de exposición,  repartidas entre cielo urbano y cielos oscuros.

Leer más...

M42 es una nebulosa difusa con un diámetro de 24 añoz luz situada al sur del cinturón de Orión. Es conocida como la Gran Nebulosa de Orión, se encuentra solo a 1.500 años luz de la Tierra, lo que la convierte en la región de formación estelar grande más cercana. Tiene una magnitud aparente relativamente brillante de 4. Debido a su brillo y ubicación prominente justo debajo del cinturón de Orión, puede observarse a simple vista.

La nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fotografiados, examinados e investigados.​ De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión.

La nebulosa es una enorme nube de polvo y gas donde se están forjando un gran número de nuevas estrellas. Su brillante región central es el hogar de cuatro estrellas jóvenes masivas que dan forma a la nebulosa. Las cuatro estrellas grandes se llaman trapecio porque están dispuestas en un patrón trapezoidal. La luz ultravioleta desatada por estas estrellas está tallando una cavidad en la nebulosa e interrumpiendo el crecimiento de cientos de estrellas más pequeñas.

NGC 1977 conocida como Nebulosa del hombre corriendo  es una nebulosa de reflexión situada en la constelación de Orión​ a unos 1.600 años luz de distancia. El apodo de “hombre corriendo” vine dado por la semejanza a un fantasma espacial corriendo a través de las estrellas de la Constelación. Para ver al “hombre corriendo”, tenemos que dirigir la mirada al centro de la imagen, donde las regiones oscuras dibujan la forma de una “X”. Esa “X” forma los brazos y piernas del “hombre corriendo”.  La cabeza, redonda y  delgada, se encuentra por encima de los brazos del corredor.

Versión sin estrellas...


[ Ver a Máxima Calidad ]


2 valoraciones en M42 y NCG 1977

  1. Chinina

    Qué cosa más bonitaaaa

    • J.Tapia

      Tu si que eres bonita !

  2. José a benitez

    Chulisima!!!

    • J.Tapia

      Gracias primo!, un abrazo 🙂

Valoraciones y Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imágenes Similares...

error: Content is protected !!